ANÁLISIS DEL ENCUENTRO CON PEPA MERLO Y GRABACIÓN DE LA ENTREVISTA DE RADIO

 

   



El día 7 de noviembre de 2022, recibimos a la autora Pepa Merlo en el Salón de Actos del IES Padre Manjón gracias al Programa de encuentros literarios promocionado por el Ministerio de Cultura y Deporte. Primero, estuvo firmando los libros a los alumnos que decidieron comprarlo para trabajarlo en clase. La autora llegó a las 11 horas y la charla empezó a las 11:30 y fue dirigida a las cuatro líneas de 4º ESO que hay en el centro. Duró hasta las 12:30.

Durante la misma, se remontó al origen de los tiempos partiendo de la concepción religiosa y de la figura de Adán y Eva, que fue posterior a la de Adán y Lilith. También nos habló de la mujer en la mitología, como con Pandora y llegó a la imagen de la Virgen María que es la que se va a adoptar durante la Edad Media. Eso le llevó a explicar la importancia de la obra La ciudad de las damas de Christine de Pizan y el catálogo de mujeres que elige para que pueblen su ciudad.





Fue mencionando el nombre de mujeres de distintos períodos históricos, e hizo alusión a la necesidad que tuvieron, en muchos casos, de disfrazarse de hombres y publicar sus obras con un pseudónimo masculino. Finalmente, llegó al período que más se está trabajando últimamente que es las tres primeras décadas del siglo XX, de la que nos habla pormenorizadamente en su reciente obra Con un traje de luna, verso de un poema de Concha Méndez. Precisamente, el símbolo de la luna también se ha asociado desde siempre a la figura femenina y se nos dice que se ilumina porque recibe la luz del Sol que es el asociado a lo masculino.



Nos estuvo explicando la importancia de las autoras de esta época, que convivieron con los intelectuales de la Generación del 27, y sin embargo hasta hace unos años no se les ha empezado a dar importancia pese a su calidad literaria.

Otra autora destacada es Elisabeth Mulder, que Pepa Merlo ya mencionó en su antología Peces en la tierra, y que yo había conocido previamente gracias al cuento Una china en casa, que había leído en las clases de Imaginario femenino de la Facultad con Pepa y ya me había impresionado. 

Cuando fui a la presentación del libro Una sombra entre los dos, reeditado también por Pepa Merlo, consiguió conquistarme. Es una narrativa exquisita que te pone los nervios a flor de piel. 

Dejamos así de estar «huérfanos» -nos dice Merlo- de una obra «de ejecución impecable, que se adelantó a su tiempo en cuanto a técnicas narrativas, elogiadas y muy reconocidas en autores posteriores, y que ofrece una visión de la realidad desde un punto de vista novedoso, el de la mujer». considera que autora y obra fueron condenadas al limbo por españoles y por catalanes. Los españoles -afirma- «consciente o inconscientemente» y «con toda probabilidad», lo hicieron «por ser ella catalana». 

El prólogo de Pepa Merlo establece un paralelismo entre el personaje femenino -Nora- de Casa de muñecas de Ibsen, y Patricia, muestra con acierto la tesis fundamental de esta historia: «Patricia representa al nuevo modelo de mujer, la mujer de los años treinta, capaz, independiente, cuya condición de individuo en apariencia se ha desarrollado con éxito por encima de cualquier convencionalismo social. El drama aparece cuando toma conciencia de que todo eso no es más que una mentira […], porque la sociedad en la que se desenvuelve no está hecha a la medida de la nueva mujer».

También acompañó su charla con un vídeo que representa el cambio del canon de belleza femenino y de la moda según el período histórico en que nos encontremos, así como con un powerpoint donde se iban nombrando, a partir de cuadros y obras literarias, a las distintas mujeres que mencionaba la autora. 



Después, acordé con la autora hacer un encuentro con mis alumnos de 4º ESO A y ella antes de las vacaciones de navidad para grabar un programa de radio sobre la obra que se van a leer a lo largo del año mi alumnado, Con un traje de luna, y también algunos aspectos más personales de Pepa. Ella, tan amable como siempre, accedió y el día 23 de diciembre, justo el último día de clase, contamos con su presencia. Los alumnos acabaron encantados con ella, con su humor, su sabiduría y su visión de la sociedad y la literatura. 

Para escuchar la entrevista solo tenéis que ir al enlace que aparece a continuación. Os animo a escucharla. 

Entrevista a Pepa Merlo



Muchas gracias de nuevo y esperamos poder seguir contando con tu presencia en otros momentos. 



@PlanComunica






Comentarios

Entradas populares