Como cada año, el Día de la Paz es una efeméride a destacar para la sociedad, y en los centros educativos se le da mucha importancia. Este año se han hecho distintas actividades desde los distintos departamentos.
La Coordinadora de la Escuela Espacio de Paz y orientadora en el IES, Pura, nos mandó la presentación que ha elaborado una compañera suya del IES Los Montes, que se titula Mis personas Especiales, y es absolutamente magnífica.
Mis personas especiales
En ella se nos muestra lo poco que solemos decir y mostrar a la gente que nos rodea nuestros sentimientos quizás porque pensamos que los saben, por vergüenza, porque ya se lo hemos dicho en alguna ocasión o porque se nos olvida mostrarnos agradecidos por las buenas acciones que nos suceden. ¿Cómo sería el mundo si nos mostráramos como en el vídeo?
Kindness boomerang
Tras ver esa presentación y vídeo, podríamos utilizar el material que os propongo, extraído del blog "Una pizca de Educación". Se llama la cadena de favores, y podemos seguir la metodología que en la presentación se nos indica dando un sobrenombre a las personas que nos rodean y explicando por qué las consideramos así:
Lo único que tenéis que hacer es imprimir el material y los alumnos lo pueden colorear y decorar la clase con dicha cadena de favores elaborada desde el blog arriba mencionado y disponible en:
Cada eslabón lo vamos a rellenar con buenas acciones. Entonces indicaremos el tipo de personas con el sobrenombre de lo que consiguen para nuestro bienestar. El alumno en el eslabón tendrá que escribir una buena acción que haya hecho al compañero de clase, al que consideraba como un tipo de persona ya fuera bombilla, goma de borrar, etc. El objetivo es ir sumando un eslabón a nuestra cadena por cada alumno que hay en clase. Lo ideal es no repetir compañeros para que todos reciban y puedan realizar una buena acción.
Al final, colocamos los eslabones en un lugar visible formando una cadena.
Algunos de los resultados tras haber puesto esta práctica en 1º ESO B y en 4º ESO C son los que os muestro a continuación:
En 4º ESO C se pudo comprobar cómo, incluso aquellos alumnos que a veces creemos que se relacionan menos, en algún momento del curso han sido ayudados por otro compañeros o al revés, pues todos somos un grupo, en el que cada alumno es una pieza del puzle que conforma nuestra clase y que todas las piezas son necesarias para que todo encaje a la perfección.
Otros alumnos hicieron también poemas acrósticos, como Choaib en 1º ESO B:
Max Rafael de 1º ESO B:
Paula Cid, de 1º ESO B:

Además, la coordinadora de Escuela Espacio de Paz ha puesto en marcha este árbol de la paz tan precioso junto al Departamento Plástica y a todo el alumnado que ha participado. ¡Ha quedado espectacular!
#diadelapaz #escuelaespaciodepaz #ieselchaparil
Por último, tengo que indicaros que desde el Plan Comunica se ha puesto en marcha ¡Chaparileando!, el programa de radio del Instituto coordinador por María Marín con la colaboración de Arturo, profesor de Historia y alumnos del centro que se han mostrado muy interesados en la participación y que llevan ya varias entrevistas, entre ellas la planteada a nuestra compañera de plástica Irene, que ha puesto en marcha el árbol de la paz. Podéis acceder a la entrevista en este enlace:
Comentarios
Publicar un comentario