ACERCAMIENTO A LOS CLÁSICOS DEL ROMANTICISMO A TRAVÉS DE LA ESCRITURA CREATIVA
En clase de 4º ESO B, para estudiar el movimiento literario del Romanticismo y partiendo de la idea de la profesora de Lengua y Literatura Rocío García Boatella, miembro de La lengua en un Tic, en la que tenían que hacer un reportaje de investigación y eran los alumnos de 3º ESO los que debían redactar las cartas quemadas de Bécquer, tomé esta idea pero hice muchas modificaciones. Me pareció muy interesante que fueran mis alumnos los que, partiendo de la lectura que teníamos para el trimestre, Rimas y Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer, y conociendo las características del movimiento del Romanticismo y la forma de escribir de los autores más representativos, pudieran crear las leyendas que se habían perdido de Bécquer o aquellas inéditas que no habían visto la luz.
Para ello pusimos unas condiciones:
Las leyendas que crearan tenían que tener en cuenta las características del Romanticismo, es decir, ambiente tenebroso o al amanecer, un lugar exótico o alejado de la ciudad y rodeado de naturaleza, el agua como elemento fundamental, la belleza inalcanzable de una mujer y algún elemento fantástico como nexo de unión. Para que supieran cómo empezar y dar rienda a su imaginación, utilizamos el juego Dixit, que es de deducción y en las cartas vienen unas ilustraciones alucinantes y muy vistosas que permiten crear historias de una manera más fácil.
Lo interesante de esto es que los alumnos que menos confiaban en que pudieran llevar a cabo tal empresa, al final empezaron a escribir y algunos resultados fueron maravillosos.
Tenemos la leyenda que creó Noa Núñez, gran amante de la lectura y a la que también le gusta escribir, que incluso la ilustró y tituló "El reloj de las almas". Ya sabéis que las imágenes las podéis ampliar para verlas más grandes y así poder leer la página que os interese.
Y, en concreto, desde este enlace podemos escuchar el programa completo:
Espero que lo disfrutéis y ¡hasta la vista!
Comentarios
Publicar un comentario